Las 1660 AVES TROPICALES más bonitas del mundo

Avestropicales.es ha sido fundada para trasmitir información de gran calidad sobre el manejo de la cría, reproducción, alimentación, cuidado y características de los más de 1660 pájaros y aves tropicales que habitan en el paraíso de la tierra.

Tipos de aves tropicales

Dentro de este listado, encontraras las variedades más importantes y extrañas, además de diferentes tipos de pájaros tropicales. Puedes conocer más de ellos, haciendo clic en su nombre o en la fotografía de la ave.

Cacatúas: Las aves Más Punkies De Todo el Planeta
yacos
guacamayos
periquitos
▷ Agapornis: 9 Tipos y Cuidados de los Inseparables
tucanes

Imágenes de pájaros coloridos y aves tropicales

¡Bienvenido entusiasta de las aves! En esta colección de fotos de aves y pájaros exóticos, encontraras a algunos de los más bellos y extraños de todo el mundo.

Clasificación de las aves por colores

Hemos creado un apartado dedicado a las aves tropicales, ordenadas por sus perspectivos colores. En ellas pronto habrá una sección con un gran contenido, sobre algunos pajaritos de colores.

Existen diferentes pajaritos, que presentan hasta tres y seis colores. Algunos de ellos son el quetzal, el diamante de Gould o el lori arco iris. Las plumas de estos pájaros, tienen colores eléctricos muy llamativos, y pueden ir combinados por el azul y amarillo, como en los guacamayos. Igualmente, suelen ir acompañados por el verde y rojo, como en el caso de los agapornis.

En la mayoría de las especies, los machos destacan más que las hembras por su colorido. De hecho, es una característica muy importante en la etapa del apareamiento, ya que determina su atractivo, al escoger a “su futura pareja”

No obstante, es curioso ver dentro de este grupo, algunas aves que no resaltan especialmente por sus matices. Sin embargo, siguen siendo consideradas aves exóticas, sin saber exactamente el motivo.

La razón de los múltiples coloridos del plumaje ha sido un incognito durante siglos. Nunca se hizo un estudio científico al respecto, y hasta hace muy poco tiempo era prácticamente desconocido.

El estudio que se elaboró, llegó a una conclusión de 2 tipos de pigmentos: las melaninas, que producen una gama de colores como el negro, gris, marrón y naranja. En cambio, los carotenoides, permiten generar tonos brillantes.

Los pigmentos son sustancias de color, que se obtienen por herencia a partir de la dieta de cada especie. Se encuentran en los alimentos, tanto vegetal como de origen animal. De la combinación de melaninas y carotenoides, surge la gran gama de colores y formas de las plumas. Obtienen los carotenoides de algunos alimentos, ya que no pueden producirlas por ellas mismas.

Por otro lado, las melaninas son metabolizadas en células especiales para lograr un control fino de la pigmentación. Es el único elemento pigmentario zque los cuerpos de las aves controlan directamente a nivel celular. Asimismo, les ayuda a ocultarse fácilmente entre la maleza.

Las distintas clases de aves

Existen varias clases de aves y cada una está adaptada a un entorno completamente disímil.

  • Aves no voladoras: Los esfenisciformes pueden sumergirse por completo en el agua, pero sus alas no estan preparadas para volar. A pesar de no poder alzar el vuelo, las utilizan en forma de aletas, para poder impulsarse mejor por el agua.
  • Aves corredoras: Son aves terrestres, por lo que no están capacitadas para volar. Estas cuentan con unas patas largas, que les ayudan a desplazarse a grandes velocidades, como los avestruces.
  • Aves acuáticas: Están mejor adaptadas al agua que a la tierra, aun así, muchas de ellas pueden moverse entre ambos terrenos. Las membranas de sus dedos les permiten nadar rápidamente.
  • Aves voladoras: La mayor parte de las aves del globo, pertenece a este grupo. El cuerpo que poseen les permite hacer un movimiento óptimo en las alas. Su figura aerodinámica les facilita volar sin grandes esfuerzos.
  • Pájaros: Son de cuerpo pequeño con patas delgadas. Pueden vivir en los bosques, como en la selva e incluso en zonas urbanas. El canario, loro, jilguero y muchas otras clases de pajarillos domésticos entran este extenso grupo.
  • Aves rapaces: Poseen grandes y fuertes garras en sus patas, que les sirven para atrapar a sus presas. Entre las aves de presa, están el águila y el halcón, que vuelan a una gran altura y con una gran rapidez.
  • Aves zancudas: A diferencia de los otros géneros, estos tienen cuerpos esbeltos y sus patas son largas. Estas aves suelen situarse en lugares encharcados y pantanosos.

Hábitats naturales de aves

Aquí vamos a mostrarte varios lugares donde viven las aves exóticas de manera nativa.

Aves de Argentina

Aves de Ecuador

Aves de México

Aves de Venezuela

Sin duda, en los países que hay inmensas selvas, cohabitan y dan origen a muchas de las aves tropicales conocidas hoy en día. En los bosques de Venezuela se encuentran muchas especies, como el lindo cardenal o el turpial, que es la ave nacional del país.

Otro ejemplo, son las selvas tropicales de CostaRica, México y Guatemala, donde viven más de 45 tipos de colibrís, además, poseen la mayor cantidad de especies de tucán.

Uno de los especímenes más pintorescos y singulares en estas regiones, es la ave nacional de Guatemala, conocido como el quetzal.

No podemos olvidarnos de las selvas amazónicas más grandes del mundo. En Brasil se encuentra una de ellas, convirtiéndose en el tercer país que concentra más especies de toda Sudamérica. Entre las más exóticas, podemos encontrarnos con el guacamayo jacinto, el loro cariamarillo o el pájaro péndulo.

También hay otros países como Colombia y Perú, donde habita un gran porcentaje de pájaros tropicales, especialmente pericos, guacamayos y tucanes, como el tucancito culirro. Del mismo modo, es uno de los pasos principales para las aves migratorias del continente americano.

Cuando el clima no es favorable para ellas, sus patrones les permiten desplazarse hacia mejores condiciones ambientales. Las aves que migran, suelen volar miles de kilómetros en busca de un hábitat idóneo, y así empezar un nuevo ciclo.

No todas las especies proceden de estos lugares del mundo. En Oceanía, concretamente en Australia, se pueden hallar los periquitos, que son autóctonos de la zona. Por otro lado, están las bellas cacatúas, las cuales residen en casi todo el continente australiano.

El espacio comprendido del ecuador, ofrece la temperatura ideal para la subsistencia de estas aves, ese es el motivo de la gran concentración de fauna que existen en el área. Una biósfera perfecta, donde cohabitan sin necesidad de desplazarse o migrar a otro lugar.

¿QUÉ ES UNA AVE EXÓTICA?

Realmente las aves no autóctonas son consideradas aves exóticas. Estas proceden principalmente de las selvas tropicales y subtropicales de América, Asia, Australia y África.

Igualmente existen otros pajaritos que se consideran exóticos, por ser creados a través de un cruce selectivo y no poder encontrarse en plena naturaleza. Por ejemplo, uno de ellos son los canarios no amarillos, conocidos por su singularidad y rareza.

Por lo tanto, el significado de ave exótica es una especie muy llamativa, ya sea por su aspecto o por los diferentes colores, además de por adaptarse a un entorno diferente al suyo.

Clasificación de aves tropicales

Las aves tropicales se dividen por distintos géneros y familias. En estos se pueden encontrar:

  • Psittaciformes: Existen más de 390 especies en este género, como los periquitos, cotorras, loros, pericos, guacamayos, loris o cacatúas. Principalmente viven en las selvas tropicales de América del Sur y Oceanía. No obstante, también se pueden encontrar en el hemisferio norte.
  • Passeriformes: En este género, están más de la mitad de las aves del mundo, como el pinzón, abubilla, jilguero, oropéndola o canario. Son aves muy coloridas y con un tamaño pequeño. También se les caracteriza por ser bastante cantarinas.
  • Columbiformes: Se compone por más de 330 especies, entre ellas está la paloma, la tortolita e incluso el Dodo, un ave ya extinta. Estas aves habitualmente tienen un cuerpo fuerte, el pico pequeño, un cuello corto y una gran habilidad de vuelo.
  • Galliformes: Son la mayoría de las aves terrestres como los pavos, faisanes, pollos, perdices o codornices. Estos se caracterizan por sus alas cortas, cuerpos robustos y la gran fuerza de sus patas.
  • Trochiliformes: Este género está compuesto únicamente por la familia Trochilidae, donde se encuentran más de 295 tipos de colibrís, los cuales disponen de una habilidad de vuelo y aerodinámica, que les permite moverse con más ligereza y velocidad que las demás aves.

SI DECIDES TENER UN PÁJARO TROPICAL COMO MASCOTA

Antes de tener alguno de estos pájaros como mascota, tienes que informarte muy bien si es legal adquirirlas. En primer lugar, hay que saber qué tipo de papeles necesitamos para no contribuir con el tráfico de animales exóticos, ya que algunos se consideran en peligro de extinción. Lo más seguro es acudir siempre a una tienda, debido a que la venta particular es completamente ilegal.

El siguiente paso es aprender los cuidados que requieren todos estos pájaros: elegir un lugar adecuado, donde ubicarlos en casa, su dieta, la jaula que utilices, la temperatura del entorno y como hay que cuidarlos para evitar que enfermen.

Al decidir tener a un loro como mascota, habrá que saber que especie elegir, que le puedes ofrecer y, sobre todo, hay que apreciarlo de verdad. Tenemos que tener en cuenta que estas aves necesitan mucho cariño. Por otra parte, también debes ser responsable y ser consciente de los problemas que podemos tener al comprarla. De esta manera, no nos arrepentiremos con el tiempo, ya que no es agradable ver a pájaros abandonados en los parques y bosques cercanos de las ciudades.

Igualmente, puedes optar por tener varias o una pareja que críe, pero cuando tengan a sus polluelos, tendremos que saber los conceptos básicos por si hubiera algún inconveniente.

Sabemos que hay muchas personas que desean tener un ave como mascota en su casa, por eso en avestropicales.es puedes encontrar toda esta información. Si con ello podemos ayudar solo un poco, nos sentiremos satisfechos. Gracias por visitarnos y leernos.

LA CRÍA DE LAS AVES TROPICALES

Cuando vayamos a criar a más de una pareja, es mejor conocer los cuidados acerca de la reproducción. También se aconseja aprender, cuando empieza la época reproductiva de cada especie que tengamos. Sobre todo, hay que saber con cuanto espacio contaran, las dimensiones de la jaula, además de los nidos, bebederos y comederos que necesitaremos. Es importante que estén ubicados en un lugar bien iluminado por el día. Igualmente, hay que respetar sus horas de sueño, y no molestarlos durante la noche.

En cuanto a el cruce de especies, también conocido como la hibridación, puede resultarnos una tarea algo más complicada. De hecho, conseguir buenos resultados es muy difícil, debido a diferentes factores.

Los problemas más frecuentes son ocasionados por la hembra, ya que puede rechazar a el macho e incluso a la jaula. En otros casos, puede deberse a una falta de vitaminas en el organismo de los polluelos, por lo que no podrán seguir hacia adelante.

AMENAZAS

La biodiversidad en la tierra, dispone de múltiples especímenes. Es difícil calcular la cantidad de especies que existen. Hay estudios recientes sugiriendo que subsisten unas 18.000 especies diferentes. Sus colores son tan atractivos, que pueden inspirarnos en El País de Nunca Jamás. Belleza y armonía que nunca dejamos de admirar.

Por desgracia, las aves se enfrentan a diferentes amenazas cada día. El más grave al que se han enfrentado es al reciente incendio del amazonas, pero también tienen que lidiar con cazadores furtivos, además de la constante destrucción de su hábitat natural para la tala indiscriminada de árboles.

La gran introducción de especies depredadoras dentro de su ecosistema natural, junto al calentamiento global, son algunas de las amenazas que persisten hoy en día, y cada vez se están convirtiendo en un problema mayor. Un gran ejemplo, es la cotorra de argentina, que fue introducida en España, y acabo instalándose poco a poco en los parques de las ciudades.

Igualmente, las hembras híbridas son las aves más abandonadas, porque a diferencia de las demás, no cantan y son infértiles. Por esta razón, la gente no se ve tan interesada en ellas y acaban abandonando a sus mascotas.

Los pesticidas residuales utilizados en los grandes cultivos, también son peligrosos para la salud de las aves. Sobre todo, para los más jóvenes y los pichones, que puede ocasionarles enfermedades e infecciones.

LEGISLACIÓN Y CONSERVACIÓN

Tener un ave como mascota, requiere de una gran responsabilidad. Son seres vivos que necesitan un buen cuidado y una gran dedicación, además de mucho cariño. No hay que olvidarse, de que son seres emocionales y les afecta el trato que les demos.

En consecuencia, del abuso de la comercialización internacional de especies, animales y plantas, en 1973 nació el CITES. Se trata de un Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, fauna y flora silvestre. De esta manera, se reducirá el comercio ilegal, ayudando así a la supervivencia de las especies.

Hoy en día, la mayoría de los países forman parte de este convenio.

Los esfuerzos de las organizaciones que trabajan para la conservación de animales y plantas, han logrado una mayor protección para el ecosistema de estas aves. Al mismo tiempo, han creado varios santuarios artificiales especialmente para su protección y resguardo.

Deja un comentario